SANTA EUFEMIA
El pasado miércoles 21 de marzo, realizamos un viaje al municipio de Santa Eufemia los alumnos de 5º, 6ª 1ºESO y 2ªESO. Este municipio se encuentra al norte de la provincia de Córdoba.
Al llegar alli, nos bajamos del autobus y nos reunimos con nuestra guia Veroronica que nos iba a guiar en nuestra visita y nos iba a explicar carteristicas sobre todo lo que ibamos a ver a lo largo de la visita por la localidad.
Los lugarege que visitamos durante la visita son los siguientes:
- MURALLA
El municipio se encuentra rodseado por una muralla que fue madada por Gonzalo Mejía II. Esto se debe a que en aquella época habia muchos enfrentamiontos con otros municipios. esta fue construida por el albañil y vecino de Córdoba, Juan de Aragón, el 17 de junio de 1474. El resultado fue un recinto amurallado, cuenta con varios torreones cilíndricos y realizado con cal y piedras tipicas del lugar. De esta, sólo quedan trozos muy deteriorados por culpa del tiempos y bonbas que impactaban en ella.
- PUERTA DE LA VILLA
Es una de la entradas de la muralla al municipio. esta puerta por cada lado esta construida con un estilo diferente.
- TORREONES
Estas torres forman parte de la muralla que rodea a la localidad. Antiguamente la muralla contaba con muchos mas torreones que con los que cuenta en la actualidad.
- IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LA ENCARNACIÓN
Su construcción se encuadra en el período en que Fernando Diaz y su sucesor Gómez Fernandez regían los destinos del Señorio de Santa Eufemia (primera mitad del S. XIV), añadiéndose el ábside, las capillas laterales del crucero y la torre campanario en las postrimerías del S. XV. Su única nave, cubierta a dos aguas, se sustenta interiormente en sentido transversal, sobre seis robustos arcos apuntados de ladrillo visto, con arranques sobre apoyos rectangulares de gran tamaño adosados a los muros de la misma. En el centro de la techumbre de madera decorada, destacan dos artísticos mocárabes dorados y policromados típicamente mudéjares. A destacar el arco de entrada del ábside presbiterial de yeserías mudéjares de la época.
El municipio se encuentra rodseado por una muralla que fue madada por Gonzalo Mejía II. Esto se debe a que en aquella época habia muchos enfrentamiontos con otros municipios. esta fue construida por el albañil y vecino de Córdoba, Juan de Aragón, el 17 de junio de 1474. El resultado fue un recinto amurallado, cuenta con varios torreones cilíndricos y realizado con cal y piedras tipicas del lugar. De esta, sólo quedan trozos muy deteriorados por culpa del tiempos y bonbas que impactaban en ella.

Es una de la entradas de la muralla al municipio. esta puerta por cada lado esta construida con un estilo diferente.
- TORREONES
Estas torres forman parte de la muralla que rodea a la localidad. Antiguamente la muralla contaba con muchos mas torreones que con los que cuenta en la actualidad.
- IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LA ENCARNACIÓN
Su construcción se encuadra en el período en que Fernando Diaz y su sucesor Gómez Fernandez regían los destinos del Señorio de Santa Eufemia (primera mitad del S. XIV), añadiéndose el ábside, las capillas laterales del crucero y la torre campanario en las postrimerías del S. XV. Su única nave, cubierta a dos aguas, se sustenta interiormente en sentido transversal, sobre seis robustos arcos apuntados de ladrillo visto, con arranques sobre apoyos rectangulares de gran tamaño adosados a los muros de la misma. En el centro de la techumbre de madera decorada, destacan dos artísticos mocárabes dorados y policromados típicamente mudéjares. A destacar el arco de entrada del ábside presbiterial de yeserías mudéjares de la época.
Y finalmente regresamos sobres las dos.
Este municipio cuenta con 22niños.
Este municipio cuenta con 22niños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario